Película Sesiones educativas matinales
Especial Institutos Enseñanza Media
Las sesiones consisten en la proyección de documental o videos para introducir la temática y generar un debate con el alumnado a través de la exposición de las personas invitadas para la sesión.
Martes 13 de noviembre
Transexualidad.
En esta sesión y en base al documental De Berta a Teo, su protagonista, Teo, nos contará como tuvo lugar su proceso de tránsito desde que era un niño hasta la actualidad y que ha supuesto esto para su familia, sus amistades o su pareja. El corto es un producto audiovisual intimista, transgresor y que indaga en la complejidad de la transexualidad y en la necesidad de generar un imaginario más amplio, más diverso, más flexible y fluido y más rico.
La sesión estará dirigida por: Teo Valls, protagonista del documental, activista trans y terapeuta Gestalt.
Se proyectará, el documental “De Berta a Teo, historia de un tránsito”.
Documental que relata un proceso de cambio de género desde una perspectiva personal e íntima.
Miércoles 14 de noviembre
Estrategia Antirumores_Personas migrantes y Refugiadas.
En esta sesión el objetivo es realizar un análisis crítico a través de productos audiovisuales sobre cómo se construyen los discursos sobre personas de otros orígenes y también sobre aquellas otras que están en situación de refugio, reflexionando sobre como a través de los medios de comunicación y de los rumores, hacemos realidad múltiples estereotipos.
La sesión estará dirigida por: Beatriz Ortega Díaz-Aguado, técnica de participación y sensibilización de CEAR Navarra y Santi Rabadán Jiménez, técnico del Consejo de la Juventud de Navarra-Nafarroako Gazteriaren Kontseilua que forma parte de ZASKA (Red AntiRumroes de Navarra).
Se proyectarán diversos videos.
Jueves 15 de noviembre
Océanos de plástico
La propuesta de esta sesión se dirige a la visibilización de buenas prácticas asociadas al decrecimiento en el consumo de plástico y las múltiples estrategias y proyectos que en todas las partes del mundo se llevan a cabo para tratar de reducir su consumo, en la mayoría de ocasiones innecesario.
La sesión estará dirigida por: Mayu Serreau Hübner y Maialen Chantre Irazoki miembros de Mugarik Gabe Nafarroa, ONG de Cooperación al Desarrollo que se distingue por el enfoque de género en cooperación y sus líneas de trabajo en torno a Soberanía Alimentaria y Derechos Humanos.
Se proyectarán diversos videos.
