Película Memorandum in Memoriam de Luis Arellano / I Love TV de Carlos Caro / Joyce de Luis Arellano
Sobre Memorandum in Memoriam
El 14 de octubre del 2009, se presenta en el Parlamento de Uganda la The Anti Homosexuality Bill, una ley que criminaliza todaviÌa maÌs la homosexualidad, algo ya contemplado y penado en el CoÌdigo Penal de origen colonial. Las Draconianas sanciones contempladas en la nueva ley por practicar la homosexualidad o promocionarla incluyen la Pena de Muerte y la Cadena Perpetua. Importantes figuras del Gobierno, Pastores Pentecostales y Fundamentalistas Cristianos siguen los predicamentos de Pastores Evangelistas de los EEUU que han visitado Uganda y otros paiÌses africanos con el fin de instigar histeria anti gay y homofobia. Mientras tanto, la comunidad LGBTI y sus activistas se enfrentan diariamente a un clima de violencia y abuso y ven como el odio se extiende entre las comunidades cristianas y musulmanas de Uganda. El activista David Kato de SMUG MinoriÌas Sexuales de Uganda fue brutalmente asesinado debido a su activismo. He aquiÌ un pequeño tributo a un hombre ciertamente extraordinario, lleno de coraje y dedicacioÌn por defender los Derechos Humanos y la liberacioÌn de la comunidad LGBTI.

Sobre I Love TV
Job Ronny okot es un joven ugandeÌs cuyo pasado va unido al de su paiÌs y en concreto al norte del mismo, Gulu, la ciudad donde vive. Una guerra interna de casi 30 años entre el LRA y el ejercito ugandeÌs y la posibilidad de ser reclutado como niño soldado ha sido sus compañeros de viaje y una amenaza constante. Sus padres ya sufrieron las consecuencias y hoy en diÌa Job las sigue sufriendo. Job comenzoÌ en el mundo audiovisual hace unos años y su objetivo es poder conseguir sobrevivir compaginando la realizacioÌn de documentales, colaboraciones con la televisioÌn nacional y eventos sociales.
Actualmente para realizar estos trabajos con una cierta profesionalidad tiene que alquilar el equipo y este coste le impide salir de la situacioÌn de subsistencia, por lo que desde No Solo Films pretendemos ser el medio para cambiar esta situacioÌn. Si deseas ayudarle a conseguirlo visiÌtanos en No Solo Films y contribuye.

Sobre Joyce
SeguÌn cifras oficiales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja entre 2007 y 2009 alrededor de 10.000 personas con albinismo escaparon de Tanzania debido a las matanzas que se estaban produciendo. Las creencias ancestrales que atribuyen propiedades maÌgicas a las poÌcimas fabricadas por hechiceros con extremidades de personas con albinismo y las promesas de eÌxito y buena suerte para aquellos que las toman generaron una enorme demanda entre pescadores, mineros y poliÌticos. Joyce Matthew, como muchos otros, tuvo que escapar en busca de proteccioÌn, dejando a sus hijos en su ciudad natal Nzega, al cuidado de sus vecinos. Nairobi, la capital de Kenia se convirtioÌ en un refugio desde donde poder buscar la libertad y la estabilidad econoÌmica necesaria para poder seguir manteniendo a sus hijos desde la distancia. La visioÌn de aquella mujer y su hijo mendigando en las calles de Nairobi me resultoÌ profundamente abrumadora y no pude evitar el acercarme tiÌmidamente, deseoso de conocer un poco maÌs sobre sus vidas. Esta es la historia de la amistad que surgioÌ de aquel primer encuentro, la historia de una mujer embarcada en un viaje de regreso a sus raiÌces y al calor de sus hijos.


[Derechos a la diversidad sexual, discriminación, derechos de las minorías, derecho a la infancia]
Intervienen
LuiÌs Arellano: FotoÌgrafo, profesor y documentalista navarro involucrado en proyectos de cooperacioÌn al desarrollo y activismo pro derechos humanos desde el año 2000 que compagina sus labores docentes en audiovisual y derechos humanos con trabajos audiovisuales de denuncia contra las vulneraciones de derechos fundamentales y la justicia social por todo el mundo.
Carlos Caro: FotoÌgrafo, documentalista y cortometrajista aficionado. Voluntario en proyectos de cooperacioÌn desde 2007 en diferentes paiÌses como Estonia, Tanzania, Camboya, Birmania y Uganda. Y adicto a los viajes con mochila incoÌmodos, pero auteÌnticos aunque ciertamente frustrado con lo mal repartida que estaÌ la riqueza en el mundo.
PresentaraÌn www.nosolofilms.org, plataforma que permite el visionado gratuito de documentales sobre Derechos Humanos e invita a la accioÌn con el fin de ayudar a los protagonistas de los mismos.