Película Libre te quiero de Basilio Martín Patino

Fecha Miércoles, 13 de noviembre a las 20:00
Lugar Cines Golem Baiona (Plaza de Europa s/n - Pamplona)
Precio Precio reducido: 4,00€ | Entradas en taquilla

Trailer

Sobre la película

El veterano cineasta salmantino ha decidido adoptar en esta ocasión un nuevo estilo, impresionista y próximo a otros esfuerzos de documental puro, dejando que las imágenes se expliquen por sí solas, sin comentarios, entrevistas a cámara o texto en off explicativo alguno. La película arranca con la confluencia de los manifestantes en la Puerta del Sol, retratando su llegada al ritmo de batucadas y canciones populares y coreando las consignas que se convertirán en la marca del movimiento. A partir de ahí sigue la construcción de la Acampada Sol, una especie de ciudad paralela, autoorganizada y asamblearia, en la que las tareas se reparten democráticamente, cada cual ofrece su conocimiento y su trabajo y participa como puede. La organización se extiende a los barrios y ciudades próximas. Pronto empieza a recibir a representantes del movimiento venidos de todos los rincones de España.

[Acción política, nuevos espacios políticos]

Biografía del director

Basilio Martín Patino nació el 29 de octubre de 1930 en Lumbrales (Salamanca). Ya desde pronto, Basilio asumió posturas anarquistas que se verían reflejadas en su cine. Estudió en la Universidad de Salamanca, licenciándose en Filosofía y Letras, y posteriormente obtuvo el título de director-realizador por la Escuela Oficial de Cine de Madrid. Ha filmado más de una veintena de largometrajes, entre los cuales se encuentran películas como Nueve cartas a Berta (Concha de Plata Festival de San Sebastián), De amor y otras soledades, Canciones para después de una guerra, Octavia, etc.

Interviene

Jorge Urdánoz. Profesor del Master de Derechos Humanos de la Universidad Oberta de Catalunya y de Filosofía del Derecho en la UPNA. Sus publicaciones más relevantes se centran en los sistemas electorales y la representación política. Ha sido Visiting Scholar en Columbia University y en la New York University y es colaborador habitual en El País y otros periódicos españoles. Su próximo ensayo “Veinte destellos de ilustración electoral (y una página web desesperada)”, sobre el desastroso modelo representativo español, se publicará en breve.